Hacer delito estatal el cruce ilegal en Texas llevará a “perfilamiento racial”

En relación con la iniciativa de ley SB4 aprobada por el Congreso del estado de Texas, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, externa su rechazo ante estas medidas antiinmigrantes que pretendan detener el flujo de personas migrantes, mediante su criminalización, lo que resultará en la separación de familias, discriminación y perfilamiento raciales.

El Gobierno de México reconoce el derecho soberano de cualquier país de decidir las políticas públicas que deben ejecutarse en su territorio.

No obstante, respetuosamente externa su derecho legítimo de proteger los derechos de sus nacionales en los Estados Unidos, así como el de establecer sus propias políticas de internación a su territorio.

En ese sentido, el Gobierno de México rechaza tajantemente cualquier medida que permita a autoridades estatales o locales detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano.

México reconoce la importancia de una política uniforme y consistente en materia migratoria.

En consecuencia, respalda el trabajo conjunto con el Gobierno Federal de Estados Unidos para buscar que la migración suceda de manera ordenada, segura, ordenada, regular y con respeto a los derechos humanos de las personas en situación de movilidad.

México expresa además su preocupación ante el paquete de medidas legislativas que afectará los derechos humanos de las más de 10 millones de personas de origen mexicano que residen en Texas, al propiciar ambientes hostiles que pueden derivar en actos o crímenes de odio en contra de las comunidades migrantes.

Además, el Gobierno de México reitera su rechazo a cualquier medida que contemple el retorno involuntario de personas migrantes sin respeto al debido proceso.

Al tener conocimiento de la presentación de estas legislaciones que atentan contra los derechos de la población mexicana, la Cancillería —a través de la Unidad para América del Norte y de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica— instruyó a las once representaciones consulares en Texas:

Aumentar sus encuentros con autoridades aliadas, legisladores y agrupaciones de derechos civiles para reforzar la presencia en el estado.

Celebrar una reunión virtual o en Austin con el Grupo Asesor de Derechos Civiles (MCRAG, por sus siglas en inglés) para explorar acciones de colaboración en beneficio de la población de origen mexicano.

Foto: Jesús M. Montero

Leave a Comment