- PRESENTA FGE AL “PONCHO” Y AL “38”, JEFE DE ESCOLTAS DEL “YUNI”
- Se suman 24 nuevos elementos a las filas de la Policía Municipal
- 2024 tendrá que ser el año de apoyos al campo: Luis Aguilar
- YA VAN PARA 2 MILLONES DE “CHUECOS” REGULARIZADOS BAJO ESQUEMA REPUVE EN EL PAÍS.
- Pide Congreso destitución de funcionarios del Instituto Nacional de Migración
Aumenta consumo de embriagantes en menores

En el marco de las vacaciones de Semana Santa, la Central Mexicana de Servicios de Alcohólicos Anónimos A.C. (A.A) hace un llamado a aquellas y aquellos jóvenes que tengan un consumo desmedido de alcohol durante este periodo vacacional y que consideren su forma de beber como un problema, se animen a acudir a los grupos de Alcohólicos Anónimos que existen en el país, ya que sólo hay un 4% de menores de 21 años en las instalaciones atendiéndose.
Con el paso de los años, el incremento de jóvenes que consumen alcohol ha ido en alza, debido principalmente a la cada vez mayor aceptación del círculo familiar. Un ejemplo de esto es que, hoy en día, más del 50% de adolescentes con 17 años o menos inician su consumo, según la ENCODAT 2016-2017. A pesar de esto, el problema más alarmante es cuando los jóvenes toman sin medida consecutivamente; esto pudiendo causar severos daños a la salud y accidentes automovilísticos, causa número uno de muertes en jóvenes en del país. Es un hecho que en vacaciones los jóvenes tienen un periodo para hacer diferentes actividades externas a la escuela o al trabajo. Debido a que este espacio es aprovechado por muchos para viajar o estar en celebración, se convierte en uno de los momentos más usuales para la ingesta de alcohol, generalmente por motivo de convivencia. Siendo días consecutivos de descanso y sin responsabilidades laborales que atender, los jóvenes tienen probabilidades más grandes de tener un consumo continuo y más elevado de lo común.Es importante recordar que el consumo excesivo de alcohol puede resultar en nocivas consecuencias, especialmente para la juventud, y que no debe de haber ningún tipo de tabú de por medio si alguien acepta tener un problema con la bebida y desea conseguir ayuda. El alcoholismo no debe ser interpretado como una enfermedad que es sufrida únicamente por gente adulta, ya que ésta puede atacar a cualquier persona.
Otros datos importantes sobre el consumo de alcohol en jóvenes proporcionados por la ENCODAT 2016-2017:
· El 31.5% de los hombres y el 28.2% de las mujeres adolescentes han pre-copeado alguna vez.
· Los hombres y las mujeres adolescentes indican tomar en promedio, cuando pre-copean, una cantidad de 7.3 copas y 5.1 copas respectivamente.
· Después de pre-copear, casi el 50% de los hombres asiste a una fiesta, y el 23.3% asisten a un bar o a un antro después, mientras que el 68.8% de mujeres asisten a una fiesta.